El informe de la IUT muestra la proporción de internautas en los distintos países.

Un estudio de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), sobre el estado del desarrollo de la banda ancha en el mundo, muestra el 'papel estelar' de la telefonía móvil, y especialmente, el de los teléfonos inteligentes, para que la banda ancha “mejore las vidas” de todos los habitantes del planeta.

Este informe muestra cifras de 177 países, entre los que destaca el acceso individual a la red alcanzado en el 2011, cuando unos 60 países tuvieron más de la mitad de su población conectada.

En el mundo, las suscripciones a banda ancha móvil están aumentando a un ritmo de 60% anualmente y podrían llegar a 5.000 millones en 2017.

Ecuador está en la línea del promedio mundial, según lo indicó el ingeniero Fabián Jaramillo Palacios, Superintendente de Telecomunicaciones. El país se encuentra en el puesto 95 con un 31,4% mientras que hace cinco años, solo el 0,5 % de la población ecuatoriana tenía acceso a Internet. En el 2008 Ecuador tenía 169.000 puertos de Internet; ahora en el 2012 tiene más de 800.000 puertos. “Sin embargo, hace falta mucho trabajo”, dice Jaramillo.

En el caso de los otros países, la proporción de internautas en las naciones nórdicas han logrado buenos datos, con más del 75% de habitantes conectados a la red destacaron países como Nueva Zelanda (86%), Corea del Sur (83,8%), Alemania (83%), el Reino Unido (82%), Francia (79,6%), Japón (79,5%) y EE.UU. (77,9%). España llegó al puesto 39 con el 67,6 %. Les sigue numerosos estados del continente africano, como Chad (1,9%), Madagascar (1,9%), Guinea (1,3%), Níger (1,3%), Somalia (1,3%), República Democrática del Congo (1,2%), Burundi (1,1%) y Etiopía (1,1%), además de Birmania (1%) y Timor Oriental (0,9%).

El país de América Latina con un porcentaje mayor es Chile (53,9%), en el puesto 52, seguido por Brasil en el 66 (45%), Panamá (70, 42,7%), Costa Rica (72, 42,1%) y Colombia y Venezuela, que quedaron en los lugares 75 y 76 con el 40,4% y 40,2% de habitantes conectados a la red, respectivamente.

En el puesto 86 se sitúa la República Dominicana (35,5%), y Bolivia, queda en el 99 con el 30% de internautas. Están también debajo del puesto 100, Paraguay (23,9%), Cuba (23,2%), El Salvador (17,7%) y Honduras (15,9%), mientras que los menos conectados son Guatemala (11,7%) y Nicaragua (10,6%).

La UIT alienta a los líderes políticos del mundo a 'facilitar el despliegue de la banda ancha en todo el mundo' y recalca que en estos momentos hay 119 países con planes estratégicos diseñados con esa intención, mientras que solicitó también que se bajen los precios.

 

 

logo cyp-ecuador

Nuestro portal www.cursosypostgrados.ec, forma parte de Grupo Eurohispana Servicios Integrados, empresa que apuesta firmemente por el desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas al mundo de la educación.más