Los paneles solares fotovoltaicos producen energía eléctrica con corriente continua a base de la energías solar. Los módulos tienen una vida útil de 25 a 30 años.
En las células de silicio se transforma la energía de los photones de los rayos solares en energía eléctrica.
Este proceso funciona también cuando hay nubes livianas, pero con menos rendimiento: aquí es importante la construcción interna de cada panel, específicamente cuantas células estén conectadas en serie, y el dimensionamiento del sistema solar. Mejor rendimiento con luz indirecto (con nubes livianas) tienen paneles que tienen internamente 36 (o múltibles de 36) celdas en serie, porque producen una tensión más alta, que permite cargar las baterías todavía con un promedio de 30 % de la potencia máxima.
Las placas fotovotaicas no tienen partes móviles y por ello no necesitan mantenimiento. Según su sitio de instalación (polvos) tienen que ser limpiados manualmente con agua.
Los modulos se coloca por ejemplo en el techo, donde llega mayor tiempo el sol o donde hay menos sombra.
CURSOS DE INTERÉS