Un año más, la prestigiosa revista mexicana CNN Expansión ha publicado su ranking sobre los mejores MBA en todo el mundo y en México.
En él, posiciona a la escuela de negocios ESIC como la 24ª en Europa y la 61ª a nivel mundial. La clasificación muestra una interesante tendencia a la internacionalización por parte de los programas europeos, que cuentan con una mayor diversidad de estudiantes. SE POSICIONA COMO LA 24ª EN EUROPA Y LA 61ª A NIVEL MUNDIAL
El objetivo de la revista mejicana es determinar qué programas MBA son los más valorados por quienes los han cursado y por las propias escuelas de negocios. Para CNN Expansión, las tres primeras escuelas del mundo son Harvard Business School, Stanford University y London Business School.
La metodología aplicada por CNN Expansión se ha centrado en esta edición en dar un mayor peso a la opinión de sus lectores, antiguos alumnos y profesores, implicando un 20% del peso total en la puntuación de cada Escuela. El resto de variables analizadas han sido: puntuación del GMAT (que supone un 20% de la nota final), la composición del claustro académico (25%), la creación de conocimiento (5%), el progreso de la carrera profesional (20%) y el multiculturalismo y la diversidad territorial de los grupos (10%).
Un año más, las escuelas estadounidenses han sido las más numerosas en el ranking de programas MBA, obteniendo una presencia aproximada del 56% respecto del total, seguidas de las escuelas europeas con una presencia de un 38%, cifrándose la representación española en un 7%.
ESIC, en su contribución a la formación de líderes competitivos, ha diseñado una formación que cruza fronteras geográficas y tecnológicas, accesible para todos, que, combinada con la formación presencial, facilita una formación compatible con la vida profesional y personal de los alumnos, asegurando una satisfacción sobre las altas expectativas iniciales de éstos.
La metodología aplicada por CNN Expansión se ha centrado en esta edición en dar un mayor peso a la opinión de sus lectores, antiguos alumnos y profesores, implicando un 20% del peso total en la puntuación de cada Escuela. El resto de variables analizadas han sido: puntuación del GMAT (que supone un 20% de la nota final), la composición del claustro académico (25%), la creación de conocimiento (5%), el progreso de la carrera profesional (20%) y el multiculturalismo y la diversidad territorial de los grupos (10%).
Un año más, las escuelas estadounidenses han sido las más numerosas en el ranking de programas MBA, obteniendo una presencia aproximada del 56% respecto del total, seguidas de las escuelas europeas con una presencia de un 38%, cifrándose la representación española en un 7%.
ESIC, en su contribución a la formación de líderes competitivos, ha diseñado una formación que cruza fronteras geográficas y tecnológicas, accesible para todos, que, combinada con la formación presencial, facilita una formación compatible con la vida profesional y personal de los alumnos, asegurando una satisfacción sobre las altas expectativas iniciales de éstos.