La Universidad de las Américas cuenta con varios proyectos de vinculación con la colectividad. Entre los principales se pueden destacar los siguientes:

Cemoplaf

A través del proyecto Centro de Planificación Familiar 'Cemoplaf' las comunidades urbano-marginales de Quito cuentan con asistencia médica gratuita de profesionales de la salud. En este proyecto también se vinculan los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud a través de las visitas y recorridos realizados por los médicos a cada uno de estos centros.

Un techo para mi país

La UDLA acaba de firmar un convenio de cooperación con la organización latinoamericana 'Un Techo para mi País' que busca mejorar la calidad de vida de las familias que actualmente viven en situación de pobreza, a través de la construcción de viviendas de emergencia y planes de habilitación social implementados en un trabajo conjunto entre voluntarios y pobladores. La Universidad está en una amplia campaña de inscripción de estudiantes voluntarios para el efecto.

Capacitación Educativa Financiera

Es un proyecto de capacitación permanente para las comunidades indígenas de Cuicuno Tilipulo Planchaloma (provincia de Cotopaxi) que se benefician de educación básica sobre la economía y las finanzas. Este conocimiento les permitirá desenvolverse de mejor forma en su organización y negocios comunitarios.

Jornadas de Orientación Vocacional

Desarrolladas semestralmente, y dirigidas a los estudiantes de colegio, busca orientar a la juventud ecuatoriana en la elección de su carrera profesional y concientizarla sobre la importancia que implica la profesión en su vida futura.

Proyecto con la Comunidad de Otavalo

Fue desarrollado a través de la Facultad de Comunicación y específicamente a través de la carrera de Diseño. El trabajo consistió en trabajar con la comunidad, para mejorar el diseño y la variedad de un conjunto de objetos elaborados con totora, lo que se constituye en una práctica ancestral de esta población. Estudiantes y profesores, en conjunto con artesanos de la comunidad, lograron identificar nuevos objetos y diseños, que empezaron a ser producidos y comercializados por la comunidad con base en sus técnicas tradicionales.

Proyecto con la Comunidad de Nono

Se desarrolla con la Facultad de Ingeniería, a través de las carreras de Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería de Producción Industrial y Medicina Veterinaria. Se presta asistencia a la comunidad en materias agropecuarias y ganaderas, estrechamente asociadas a las actividades típicas de la comunidad. Algunas de las actividades en que estudiantes y profesores se han involucrado son prácticas de inseminación artificial y apoyo a la instalación de una procesadora de lácteos.

Proyecto con la Comunidad de Pedro Vicente Maldonado y Fundación 'CrisFe'

El Proyecto consiste en adecuar construcciones de la comunidad para convertirlas en 'Faros del Saber', esto es centros de capacitación y formación de recursos humanos, en distintas disciplinas vinculadas a su trabajo. La escuela de Arquitectura Interior se ha vinculado con este proyecto, a través de profesores y estudiantes, que se involucran en la adecuación de estas construcciones, desde el punto de vista arquitectónico. Los recursos aportados por la Universidad son los profesores y estudiantes y algunos recursos financieros para movilización.

Análisis Genético en la Población Ecuatoriana

El Instituto de Investigaciones Biomédicas se vincula con la comunidad, pues cada muestra destinada al análisis de cáncer o ADN para los proyectos de investigación se recibe de SOLCA, Hospital Baca Ortiz y demás instituciones públicas que requieran de un análisis avanzado.

Gala del Chocolate

La Escuela de Gastronomía ha realizado esta actividad abierta al público en general, conocida como  'Gala del Chocolate', en la que se reúnen productores, comercializadores, dueños de restaurante y negocios vinculados a este producto, para establecer nexos que les permitan ir desarrollando nuevas técnicas de producción, de venta y utilización del chocolate, para elevar, aún más, el posicionamiento del cacao ecuatoriano en el mercado mundial.

Bienal Panamericana de Arquitectura

La Universidad de las Américas fue sede para el desarrollo de importantes exposiciones arquitectónicas a nivel Panamericano.

Estudio Cultural del Ecuador en Convenio con Yale

Varios estudiantes de la Universidad de Yale visitan la UDLA como parte de sus estudios culturales de países Latinoamericanos, entre ellos Ecuador.

Maestrías que te pueden interesar:

Compartir

logo cyp-ecuador

Nuestro portal www.cursosypostgrados.ec, forma parte de Grupo Eurohispana Servicios Integrados, empresa que apuesta firmemente por el desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas al mundo de la educación.más